Consultado Juan Aguilar, Presidente de la CEDAB (Cámara Empresaria de Autotransporte de Bebidas) y Secretario de FAETYL (Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística) acerca de cómo está desarrollándose la actividad
de distribución de bebidas (aguas, aguas saborizadas, bebidas colas y cerveza), este manifiesta que, No existen motivos que signifiquen reclamo de bono o remuneración extraordinaria , ni que exista tal pedido, desde la semana que comenzó el aislamiento, las empresas de nuestra Cámara estuvimos desarrollando junto con FAETYL distintos protocolos y tomando medidas para cuidar la salud de nuestros trabajadores y, desde que comenzó el aislamiento, incrementamos los cuidados y protección de la salud de los mismos. Que, desde los primeros días del aislamiento, existieron algunos problemas con la circulación de camiones (al principio hubo mucho desconcierto en los controles y de acuerdo a quien era el que hacía el retén o paraba para constatar la autorización de circulación, pedían uno u otro certificado o no entendían por qué circulaban camiones con envases vacíos ---que lo hacen para reposición o rellenado—) y también con los horarios de atención de los negocios de proximidad (ya que éstos no abrían en muchos casos desde temprano, cuando se hace el reparto). Pero, felizmente, gracias a la actuación conjunta con el Gobierno y el Sindicato, pudimos ir solucionando todos los problemas que se fueron presentando.
Con relación a los volúmenes transportados, en los días previos al 20/3/2020 se verificó un volumen un poco más alto que en las semanas previas, pero luego, después de los primeros dos o tres días de aislamiento, se notó una merma importante que, en algunos casos, ronda el 40 o 60% de disminución (dependiendo la actividad) con relación a esta época del año e, inclusive, con relación a los volúmenes existentes en la semana previa al 20/3/2020, los cuales ya de por sí eran exiguos. Pero, además de tal disminución de los volúmenes transportados, existe una errática distribución de la cantidad de productos a entregar en cada día de la semana, que está muy acentuada y que, inclusive, tiene más variabilidad en volumen que las diferencias normales entre los días de las semana que se verifican de la actividad. Así, una misma empresa que un día sale a repartir productos para llenar 50 camiones, al día siguiente le entregan productos sólo para 16 o 17 camiones, con el problema que esto representa en cantidad de gente empleada y en la ocupación de la bodega de los camiones. La tendencia a la baja de consumo se ha acentuado mucho desde mediados de marzo a la fecha y nada pareciera indicar que eso vaya a modificarse, al menos en el corto plazo. Si a eso le sumamos los extra costos que hubo que solventar durante esta época (Elementos de Protección Personal, higienización y fumigación constante de los vehículos, personal eximido de trabajar por cuestiones sanitarias), podemos concluir que el escenario es bastante complicado.
Sin embargo, todas nuestras empresas siguen trabajando normalmente y esperanzadas en que la colaboración brindada por ellas y su personal para que la gente esté abastecida de bebidas, sea un elemento positivo dentro de esta situación de crisis provocada por la pandemia.
Aguilar juan D.
Presidente